El capítulo cubano de la organización internacional “Mujeres en lo Nuclear”, conocida por sus siglas en inglés WiN, fue creada en el teatro de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), este 13 de julio.

El evento fue presidido por la Dra. América Santos Rivera, Viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y el MSc. Daniel López Aldama, Presidente de la AENTA.

El Women in Nuclear (WiN), fundada en 1993, es una organización global sin fines de lucro que apoya y alienta a las mujeres que trabajan en las industrias nucleares en todo el mundo. Cuenta con alrededor de 35 000 miembros de 109 países y tiene como objetivo promover la comprensión y la conciencia pública de los beneficios de las aplicaciones nucleares y de radiación a través de una serie de redes activas nacionales, regionales e internacionales. Los capítulos tienen sus propias redes WiN domésticas.

El objetivo de WiN Cuba es fomentar la cultura general sobre el uso pacífico de la energía nuclear y sus beneficios para la vida, contribuyendo a su aceptación pública, especialmente en las mujeres y las generaciones jóvenes.

Como parte del evento se eligió la presidencia del capítulo cubano que quedó compuesto por: Berta García Rodríguez, presidenta, Natacha Quintana Castillo, vicepresidenta, Ilieva Ilizástegui Arissó, secretaria, Eleonaivys Parsons Lafargue, comunicadora, y Cristina Cortés Olivé, administradora. La Secretaría radicará en la AENTA.

El logotipo es una seña de identidad que permite identificarnos y diferenciarnos del resto. En el marco de la actividad se presentaron los resultados del concurso para elegir el logotipo de la red cubana, el cual correspondió a una propuesta de Mayka Guerrero, que combina los rasgos del logo WiN Global con la mariposa, que es nuestra flor nacional.

El trabajo de la red WiN Cuba estará centrado en fomentar la incorporación de mujeres vinculadas a las aplicaciones nucleares y radiológicas, en especial a las jóvenes, crear alianza con asociaciones y organizaciones nucleares y radiológicas, desarrollar programas de tutorías a profesionales, así como círculos de interés que eleven la cultura sobre el uso pacífico de las aplicaciones nucleares y radiológicas y establecer el Premio WiN Anual a las mujeres cubanas que se destaquen por su contribución.