La XIV escuela ICFA en Instrumentación y Detectores en la Física de Partículas Elementales (ICFA, por sus siglas en inglés), se está desarrollando del 27 de noviembre al 8 de diciembre, y tiene como sede a la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), en nuestra capital.

En la jornada inaugural la investigadora Ariela Cattai, coordinadora de la ICFA, hizo un resumen de lo que será el evento, informando que el Cern, tenía el propósito de hacerlo en Cuba desde el 2001, pero las administraciones estadounidenses siempre le decían que no, hasta que por fin en el 2016, aprobaron la sede en la mayor isla del Caribe.

En la escuela participan estudiantes de todo el mundo, pero teniendo en cuenta el propósito de su creación, al menos la mitad de los participantes seleccionados son de regiones del mundo que no son técnicamente privilegiadas. Participan alrededor de 60 estudiantes distribuidos de la siguiente manera: 1/3 son estudiantes cubanos (20), 1/3 son estudiantes de la región latinoamericana, 1/3 son estudiantes de países de Europa e Israel.

La realización de la XIV escuela en Instrumentación en la Física de partículas Elementales, por primera vez en Cuba, permite que 20 estudiantes cubanos, conjuntamente con otros 36 estudiantes extranjeros, tengan la posibilidad de conocer los últimos avances y aprender mediante la realización en los laboratorios de experimentos que ayudan a promover el uso de aceleradores y detectores en aplicaciones concretas como la medicina, la astrofísica, el uso de la energía solar, así como la física nuclear y de partículas.

Esta escuela brinda la oportunidad de adquirir experiencia en tecnologías de instrumentación modernas, al poder contar con equipamiento moderno, montado y supervisado por profesores con la experiencia requerida y reconocidos como expertos en la temática. Estos profesores de gran prestigio internacional, a pesar de ser de diferentes nacionalidades, están estrechamente relacionados con el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), institución responsable de la escuela y donde se descubrió la partícula Higgs boson, se desarrolló la “World Wide Web” y se desarrollan importantes investigaciones con aceleradores de partículas.

El programa de dos semanas consta de cursos académicos (46 horas) y una sesión de laboratorios del tema (40 horas). Las conferencias en la mañana cubren diferentes temas de la instrumentación de la física de partículas y se darán por investigadores que trabajan activamente en el tema, siendo destacados líderes científicos internacionales en la temática. Estas conferencias estarán apoyadas por 8 tardes con experimentos en laboratorios. Igualmente permitirá desarrollar intercambios y discusiones científicas, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos mediante pósteres.

Las escuelas ICFA en Instrumentación y Detectores en la Física de Partículas Elementales comenzaron en 1987 en el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP) en Trieste, Italia. El propósito de la escuela fue compartir la experiencia acumulada en el desarrollo de tecnologías de nuevos detectores para radiaciones con físicos de países con menor desarrollo tecnológico. La experiencia fue muy positiva y por eso se realiza nuevamente la escuela en Trieste en 1989 y posteriormente se llevó a otros sitios, localizados en las zonas no tan industrializadas del mundo.

Se han realizado escuelas en:
I – 1990 Rio de Janeiro, Brasil
II – 1991 ICTP Trieste, Italia
III – 1993 Bombay, India
IV – 1995 Liubliana, Eslovenia
V – 1997 León, Guanajuato, México
VI – 1999 Estambul, Turquía
VII – 2001 Cape Town, Sudáfrica
VIII – 2002 Escuela Regional en Estambul, Turquía
IX – 2004 Itacuruça, Rio de Janeiro, Brasil
X – 2005 Escuela Regional en Morelia, México
XI – 2010 San Carlos de Bariloche, Argentina
XII – 2013 Universidad de Los Andes, Bogotá’, Colombia
XIII – 2014 Universidad de Novi Sad, Serbia