Como parte de las actividades del XI Congreso Regional de Seguridad Radiológica y Nuclear se desarrolló el panel “Desarrollo de la mujer en el sector nuclear – perspectivas y experiencias de profesionales del área de la seguridad radiológica y nuclear”.
El panel contó con la contribución de 6 panelistas:
1. Melina Belinco de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina y Women in Nuclear (WiN), Mujeres del Sector Nuclear Argentina.
2. América Santos Rivera, Viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.
3. Rosario Velasco García, Consejera y Vicepresidenta del Consejo de Seguridad Nuclear de España.
4. Cari Borrás, Consultora Independiente en Física Radiológica y Servicios de Salud, de España.
5. Natacha Quintana, de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, AENTA de Cuba
6. Ilieva Ilizástigui Arissó, del Centro Nacional de Seguridad Nuclear de Cuba.
Los temas tratados fueron:
• La contribución de mujeres líderes de América Latina y el Caribe al Programa de Cooperación Técnica y el papel de la Asociación Internacional Women in Nuclear (WIN).
• El papel de la mujer en la Ciencia en Cuba.
• Posición de las mujeres en ciencia y tecnología: ¿qué podemos hacer?
• ¿Yendo contra la corriente? 50 años de retos de física radiológica.
• Estudio de equidad de género en la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada.
• Ecos de la Conferencia Conjunta 10º Congreso Internacional de Jóvenes Nucleares y 26º Conferencia Anual de Women in Nuclear Global
El panel presentó las experiencias de mujeres que han trabajado en el sector nuclear por más de 50 años hasta la más joven generación.
Se subrayó la necesidad de alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyo Objetivo 5 declara “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.
Al finalizar el panel se suscitó un debate enriquecedor sobre el enfoque de género como construcción sociocultural que diferencia y configura los roles, las percepciones y los estatus de las mujeres y de los hombres en una sociedad, y hubo coincidencia en la necesidad de garantizar las mismas oportunidades para hombres y mujeres.
Los aspectos más relevantes fueron:
• Este es el primer panel de la mujer que se desarrolla en un Congreso IRPA, iniciativa que debe continuar en los próximos Congresos.
• Se necesita continuar visibilizando y divulgando la contribución de las mujeres en el sector nuclear.
• Se necesita fomentar una educación en la población enfocada a la equidad de género para crear un cambio cultural.
• Se necesita fomentar una educación primaria y secundaria que propicie en las futuras generaciones un desarrollo profesional sin barreras de género.
• Es fundamental establecer actuaciones orientadas a disminuir la brecha de género en ciencia y tecnología, en particular en la seguridad radiológica y nuclear.
• La Asociación Internacional Women in Nuclear está abierta a la creación de nuevos capítulos en la región.
• Se necesita incorporar el enfoque de género en todas las actividades de seguridad radiológica y nuclear, a nivel local y regional.
El panel “Desarrollo de la mujer en el sector nuclear – perspectivas y experiencias de profesionales del área de la seguridad radiológica y nuclear”, es una contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas que proclaman: “El logro de la igualdad de género requiere la participación de mujeres y hombres, niñas y niños. Es responsabilidad de todos”.
Agradecemos al Comité Científico la inclusión de este panel entre las actividades del Congreso, acogiéndose a una iniciativa del Organismo Internacional de Energía Atómica.
Muchas Gracias.