Distinguidas personalidades del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Asociación Internacional de Protección Radiológica (IRPA) y las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS), entre otros, se darán cita en el Congreso IRPACUBA 2018, del 16 al 20 de abril en el Palacio de las Convenciones, de la Habana.

La delegación del OIEA está encabezada por el Sr. Juan Carlos Lentijo, Director General Adjunto de Seguridad Nuclear, quien impartirá la conferencia “El accidente de Fukushima y las lecciones aprendidas incluido el liderazgo para la seguridad”.

Lentijo acumula una amplia experiencia profesional en diversas disciplinas relacionadas con la energía nuclear. Comenzó su actividad profesional en 1982 en Empresarios Agrupados en proyectos de centrales nucleares, y en 1984 ingresó en el Consejo de Seguridad Nuclear de España, donde prestó servicio en varios puestos, el último de los cuales como director técnico de Protección Radiológica entre 2003 y 2012. En junio de 2012 ingresó al OIEA, como director de la División de Ciclo de Combustible Nuclear y Tecnología de Residuos y, desde el 1 octubre de 2015, es director general adjunto y responsable de su Departamento de Seguridad Nuclear.

Por el IRPA estarán presentes su Presidente Roger Coates y su Vicepresidente Eduardo Gallego, entre otros miembros de esa asociación internacional.

Roger Coates fue educado en las universidades de Cambridge y Reading y posee un título en Ciencias Naturales y un doctorado en Física. Después del trabajo postdoctoral se unió al Departamento de Física y Seguridad de la Salud en planta de reprocesamiento de material nuclear de Sellafield, perteneciente al British Nuclear Fuels BNFL (Combustibles Nucleares de Gran Bretaña).

Trabajó en la industria nuclear para BNFL durante más de 30 años, desempeñando funciones de protección radiológica que cubren operaciones, protección ambiental y planificación de emergencia. Ha sido galardonado con la Orden del Imperio Británico con motivo de la celebración del 90º cumpleaños de la Reina, por Servicios a la Seguridad Nuclear y Protección Radiológica.

En representación del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y El Caribe (ARCAL), asistirá su Presidenta la Dra. Lydia Concepción Paredes Gutiérrez.

Concepción Paredes es Directora General del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) de México desde 2013. Es doctora y maestra en Ciencias en Física Médica por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). También es Presidenta de la Sección Latinoamericana de la American Nuclear Society (2017–2018). Fue galardonada por la Sección Latinoamericana de la American Nuclear Society, con el premio a La Personalidad del Año 2017, en reconocimiento a su amplia trayectoria profesional.

Por el el Comité Científico de Naciones Unidas sobre los Efectos de la Radiación Atómica, también conocido por sus siglas en inglés UNSCEAR, viajará a la Habana el Sr. Abel Julio González, quien impartirá la conferencia magistral “Futuros desafíos para el devenir de la seguridad radiológica y nuclear”.

González es académico y Asesor Principal de la Autoridad Reguladora Nuclear Argentina. En la década del 80 fungió como Director de la División de Transporte de Radiaciones y Seguridad de Desechos del OIEA, donde dirigió muchas evaluaciones radiológicas ambientales, como las del atolón Bikini en las Islas Marshall, los atolones Mururoa y Fangataufa en la Polinesia Francesa. También ha sido Vicepresidente del IRPA y ha recibido numerosos reconocimientos internacionales como el Premio Marie Curie en 2008.

Representantes de CARICOM, Presidentes de Comisiones Nacionales de Energía Nuclear de tres países de América Latina y el Presidente de la Federación de Sociedades de Radioprotección de América Latina y el Caribe, asistirán al evento.

Más de 400 delegados de 21 países de América Latina y el Caribe, España, Portugal y Alemania se reunirán bajo el lema “Cultura de seguridad, un compromiso compartido”, en el evento de mayor relevancia en Iberoamérica sobre la Seguridad Radiológica y Nuclear.

El congreso está organizado por siete instituciones cubanas, encabezadas por la Sección de Protección Radiológica de la Sociedad Cubana de Física y la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.