América Latina ha logrado avances significativos en el uso de técnicas nucleares para el desarrollo durante los últimos 35 años, y el Acuerdo de Cooperación Regional para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL) ha contribuido a este logro, informo el Director General del OIEA Sr. Yukiya Amano en la inauguración de la XX Reunión del Organo de Coordinacion Tecnica de ARCAL (OCTA).
“Ha sido fascinante observar el progreso constante que están haciendo los países de esta región en el uso de la ciencia y la tecnología nucleares para mejorar la salud y la prosperidad de su gente”, dijo Amano en un evento que conmemora el 35 aniversario de ARCAL. “ARCAL jugó un papel clave en este proceso. Su trabajo también ha llevado a un fortalecimiento significativo de lo que a menudo se llama “cooperación sur-sur”, con usuarios más avanzados de tecnología nuclear que comparten su experiencia con sus vecinos”.
Cuba asume hoy la presidencia de dos años de ARCAL de México y se centrará en fortalecer aún más los lazos de cooperación en la región, dijo en la reunión el viceministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Fidel Santana.
“Continuaremos trabajando hacia nuevos objetivos y fortaleciendo la alianza”, dijo Santana. “La integración, coordinación y capacitación de recursos humanos es un ejemplo de lo que se puede hacer en la cooperación sur-sur. Mejoraremos la promoción y el uso de la tecnología nuclear con fines pacíficos”.
ARCAL fue creado para promover, fomentar y coordinar el uso de técnicas nucleares para la paz y el desarrollo. Durante los últimos 35 años, ha trabajado para hacer que la ciencia y la tecnología nucleares estén disponibles en la atención médica, la alimentación y la agricultura, la industria y otras áreas.