El Sr. Marc Metian, oficial técnico del OIEA, nos estará visitando en la fecha de 7-10 de agosto, con el objetivo principal de evaluar la implementación de los proyectos de cooperación técnica que se encuentran en ejecución o finalizado: proyectos CUB7010, CRP 41018, CRP 41019 y NUTEC. Durante su visita el experto se estará reuniendo con especialistas del Centro de Estudios Avanzados de Cuba y el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, involucrados en la coordinación de los proyectos antes mencionados. Las sesiones de trabajo se prevén realizar en instalaciones de la AENTA, el CEA, y el Hotel COPACABANA, en La Habana.

NUTEC Plastics es la iniciativa emblemática del OIEA para abordar el problema mundial que supone la contaminación por plásticos. Esta iniciativa reúne a países y asociados de todo el mundo con el objetivo de combatir la contaminación por plásticos en dos frentes: en el punto de origen, mediante la introducción de nuevas tecnologías para mejorar el reciclaje de los plásticos, y en el océano, donde termina el grueso de los desechos plásticos.

A través de la iniciativa NUTEC Plastics del OIEA, 63 países participan en la monitorización marina de los microplásticos y 30 países de todo el mundo están desarrollando innovadoras tecnologías de reciclaje.

El objetivo del componente de monitorización marina de los plásticos de NUTEC Plastics es dotar a más de 50 laboratorios de todo el mundo de la tecnología y los conocimientos técnicos necesarios para tomar muestras marinas de microplásticos en los océanos y analizarlas, así como posibilitar la elaboración de informes sobre el ODS 14, Vida submarina. Los laboratorios formarán parte de una red de laboratorios de monitorización de NUTEC Plastics cuyo cometido será apoyar la armonización de protocolos de muestreo y análisis y el intercambio de experiencias, prácticas óptimas y datos sobre la contaminación marina por microplásticos. Sesenta y tres países participan actualmente en el componente de monitorización marina de los plásticos de NUTEC Plastics, lo que ayudará a crear capacidad en laboratorios de todo el mundo para utilizar técnicas nucleares e isotópicas y para monitorizar y evaluar el efecto de la contaminación marina por plásticos. La información basada en pruebas sobre la abundancia y el efecto de la contaminación marina por plásticos también contribuirá a la Alianza Mundial sobre la Basura Marina, en la que participan multitud de partes interesadas lideradas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y que reúne a todos los actores que trabajan en la prevención y reducción de la basura marina y de la contaminación por plásticos.

Los laboratorios del CEAC se benefician de esta iniciativa y actualmente se valora la incorporación de expertos cubanos del área de Nano Ciencias