Investigadores y especialistas del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) recibieron una magistral conferencia por el doctor Carlos Jesús Delgado Díaz, en el marco del proyecto IWEco.cuba.

El experto brindó una panorámica con sólidos argumentos sobre la necesidad de orientar el quehacer científico desde los retos que imponen los enfoques emergentes del desarrollo para construir entornos culturales más armoniosos con el medio natural y poder orientar la totalidad hacia una calidad ambiental que garantice todas las formas de vida, incluyendo la humana a partir de múltiples soluciones ambientales que se caractericen por las exigencias de cada contexto”.

El proyecto IWEco.cuba trabaja en fortalecer las capacidades nacionales para la gestión integrada de cuencas hidrográficas y las zonas costeras que apoyen la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

Tiene como objetivo conservar, proteger y asegurar el uso sostenible de la diversidad biológica de Cuba en apoyo al desarrollo socio-económico del país, en beneficio de las generaciones actuales y futuras, y la rehabilitación de cuatro cuencas hidrográficas (Guanabo en La Habana, Arimao en Cienfuegos, Agabama y la Península Ancón en Trinidad; y San Juan en Santiago de Cuba) y sus ecosistemas costeros de las actividades antropogénicas más dañinas y los efectos del cambio climático.

IWEco.cuba es auspiciado por el Global Environment Facility (GEF) e implemtado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).