A la luz de los 10 años de colaboración científica activa entre colegas del Instituto de Cibernética, Matemática y Física (ICIMAF) y la Goethe University Frankfurt (GU Frankfurt), de Alemania, se desarrollará la Escuela de Verano germano-cubana del 17 al 21 de enero de 2022.
La Escuela está financiada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico – DAAD, se desarrollará en formato presencial con las siguientes disertaciones:
• Teoría de la física de partículas M. Bleicher (ITP Uni-Frankfurt / GSI / NIC Jülich / HFHF)
• Astrofísica en FAIR C. Sturm (GSI)
• Experimentos en FAIR C. Blume (IKP Uni-Frankfurt)
• Ciencia, comunicación científica y oportunidades para estudiantes extranjeros en Alemania S. Vogel (Sciencebirds)
• Sesiones prácticas con ejercicios C. Spieles (ITP Uni-Frankfurt)
También habrá sesiones asignadas para:
• Preguntas y respuestas
• Entrevistas
• Evaluación y retroalimentación
• Presentaciones de estudiantes
Además del ICIMAF, participarán especialistas de la Facultad de Física de la Universidad de la Habana, el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (INSTEC), Instituto de Oncología y Radiobiología (INOR) y la universidad alemana.
La cooperación entre ICIMAF y GU Frankfurt se destaca por las visitas de investigación mutuas a corto plazo de científicos establecidos de ambos lados y la organización de una serie de conferencias internacionales bianuales (STARS/SMFNS 2011, 2013, 2015, 2017 y 2019) que trae a Cuba a destacados expertos en la física de sistemas de interacción fuerte y campos magnéticos fuertes.
A partir de las conferencias STARS/SMFNS, una serie de escuelas de verano para postdoctorados y jóvenes investigadores con el objetivo de fomentar la transferencia de conocimiento a la generación más joven de investigadores cubanos. Así, en 2016 se realizaron en La Habana las Escuelas de Verano Germano-Cubanas (GCSS) (financiadas por el DAAD) y en 2017. En 2018 se convocó otra escuela junto con el Simposio sobre Dinámicas de No Equilibrio organizado conjuntamente. Estos eventos continuaron durante los años 2019 y 2020 (virtual).
Fuente: ICIMAF