El Sr. Enrique Estrada Lobato, Oficial Técnico de la Sección de Medicina Nuclear e Imagen de Diagnóstico, División de Salud Humana, del Departamento de Ciencias y Aplicaciones Nucleares del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), visita Cuba esta semana para pasar revista al programa de cooperación técnica entre Cuba y el OIEA en salud humana.
La visita comenzó con una reunión en la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) donde fue recibido por el Director de Ciencia, Innovación y Colaboración Internacional Manuel Fernández Rondón, entre otros directivos.
El programa incluye visitas a los centros de Inmunología Molecular, de Isótopos, Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear, los institutos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y de Oncología y Radiobilogía, así como el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.
Entre los proyectos están “Fortalecimiento y enfoque de las capacidades nacionales hacia la modernización del equipamiento de imagen de medicina nuclear en el sistema nacional de Salud (CUB 6024)”, coordinado por el CEADEN. El “Mejoramiento integral de la calidad en el diagnóstico y tratamiento de pacientes de cáncer incorporando tecnología de avanzada en radioterapia y medicina nuclear (CUB6025), coordinado por el INOR.
También fueron presentados los resultados del proyecto regional “Toma de Acciones Estratégicas para el Fortalecimiento de Capacidades de Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer con un Enfoque Integral (ARCAL CXLVIII), que se ejecuta dentro del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe.
Este jueves está previsto un taller sobre el desarrollo de la medicina nuclear en el país, en el cual se presentarán los resultados de la cooperación con el OIEA a través de varios proyectos.
La cooperación de Cuba con el OIEA se sostiene dentro de un Marco Programático Nacional (MPN) que tiene el propósito de contribuir al desarrollo sostenible del país mediante la aplicación efectiva y segura de las tecnologías nucleares.
El documento contiene directrices estratégicas para facilitar la planificación de los ciclos de cooperación técnicas en el período 2017-2021 y se formuló a partir del diagnóstico sectorial de seis áreas temáticas: Seguridad Radiológica, Alimentación y Agricultura, Salud Humana y Nutrición, Agua y Medio Ambiente y Energía e Industria, donde la aplicación de las tecnologías nucleares pueden contribuir significativamente a alcanzar los objetivos propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social del país hasta 2030.
Los ciclos de cooperación anterior tributaron de manera significativa en la formación de recursos humanos para apoyar el programa nacional de introducción de alta tecnología en Medicina Nuclear y la Radioterapia, el restablecimiento de las capacidades nacionales de irradiación y el fortalecimiento de la infraestructura nacional para los estudios de manejo integrado costero, con técnicas nucleares y conexas.
El Sr. Enrique Estrada Lobato es mexicano con una amplia trayectoria académica y profesional que incluye la jefatura del Departamento de Medicina Nuclear del Instituto Nacional de Cancerología de México y Profesor Titular de la especialidad de Medicina Nuclear y de los cursos de alta especialidad en Oncología Nuclear e Imagen Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).