Investigadores y especialistas del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) instalaron una Estación Meteorológica adquirida a través del proyecto de cooperación regional para América Latina (RLA 5077) “Mejoras de las condiciones de vida a través del uso eficiente del agua asociadas con estrategias de adaptación y mitigación de los cambios climáticos en la agricultura; auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)”.

Como contraparte de este, se desarrolla el proyecto nacional “Uso de Técnicas Nucleares e Isotópicas para una Mayor Eficiencia en el Manejo del Agua y el Suelo en la Agricultura, Vinculadas a Estrategias de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático (ISOAGRI)”, financiado por la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA).

La estación meteorológica de monitoreo remoto tipo HOBO RX 3000 es de gran importancia para alcanzar el principal objetivo del proyecto de investigación: el uso eficiente del agua en la agricultura, expresó la doctora Rita Yvelice Sibello Hernández, contraparte del proyecto.

El desarrollo de los cultivos depende en gran medida de variables del clima tales como la temperatura, las precipitaciones, la humedad relativa, la radiación solar, entre otros. Esta estación permite obtener datos diarios de estos parámetros, que a su vez, son datos de entradas de modelos predictivos de desarrollo del cultivo en el que el agua es el factor limitante. El uso de estos modelos permite la optimización del riego e incrementar la productividad del agua, agregó la investigadora titular del CEAC.

Los datos obtenidos por la estación apoyarán la ejecución de otros proyectos donde el clima también influye. Dicho en otras palabras, la estación meteorológica incrementa las capacidades analíticas y potencialidades de investigación del CEAC”, concluye Sibello Hernández.

Esta estación HOBO RX 3000 proporciona un registro continuo para una amplia gama de aplicaciones de monitoreo de energía y clima con hasta diez sensores inteligentes, sensor analógico opcional, sensor de nivel de agua y módulos de relé, así como sensores inalámbricos, explica el especialista en instalaciones del CEAC, Jesús Ramírez Díaz, designado responsable de la estación.

El proceso de instalación de la estación fue posible gracias a la participación de un grupo de especialistas de este centro de investigaciones: la master Zenaida Usagaua Ramos; Lian Francisco Gómez, estudiante de Agronomía de la Universidad de Cienfuegos; Bárbaro Miguel Pescoso Torres y Marco Antonio García Varens, ambos reservas científica del CEAC.

Por: Maikel Hernandez Nunez
Comunicador del CEAC y miembro de RECNUC