El proyecto territorial “Contribución al fortalecimiento de la gestión de la inocuidad alimentaria en la provincia de Cienfuegos apoyado en un programa de monitoreo de contaminantes químicos como herramienta – SEGAL”, dio inicio en horas de la mañana de este 12 de septiembre, a través de un taller desarrollado en la sede del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC), en Reina, Cienfuegos.
La Dra.C. Rita Yvelice Sibello Hernández, Investigadora Titular del CEAC, explicó que “el objetivo del mismo está encaminado al fortalecimiento de la gestión de la inocuidad alimentaria en la provincia apoyada en un programa de monitoreo de contaminantes químicos como herramienta”.
Durante el encuentro la también Jefa del proyecto SEGAL dijo que “durante los tres años de duración del proyecto se pretende implementar un programa de monitoreo y de análisis en los alimentos, de radionúclidos y contaminantes químicos, tales como, metales pesados de gran importancia desde el punto de vista toxicológico (arsénico, plomo, zinc, hierro y cobre), así como pesticidas y residuos de medicamentos veterinarios, como parámetros de evaluación de la inocuidad alimentaria”.
“Los alimentos monitoreados serán las hortalizas producidas en los organológicos de la ciudad de Cienfuegos (agricultura urbana) y otros alimentos agrícolas y de origen animal, distribuidos por Acopio en Cienfuegos y organismos marinos de consumo, distribuidos por la Empresa Pesquera Industrial de Cienfuegos (EPICIEN). Los resultados permitirán tomar acciones importantes oportunamente, para evitar daños en la salud de los consumidores”, añadió.
En el marco del proyecto el Laboratorio de Ensayos Ambientales el CEAC incrementará su alcance con el aumento del número de ensayos que tributan a la gestión de la actividad de la inocuidad alimentaria y se evaluará también la competencia técnica del Laboratorio mediante la participación en ensayos de aptitud y ejercicios de interoperación con organismos internacionales.
Además, dejó claro que se socializarán los resultados alcanzados en el marco de SEGAL, que tributan a la gestión de la inocuidad alimentaria, durante los tres años de duración del mismo.
Uno de los acuerdos más relevantes adaptados en el taller, es trabajar para la incorporación del CEAC, institución ejecutora principal del proyecto, a la Red Nacional de Seguridad Alimentaria.
Participan en el proyecto territorial la Unidad Territorial de Normalización de Cienfuegos (OTN), el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), el Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal, el Laboratorio Nacional de Higiene de los Alimentos y EPICIEN.