Esta semana se trasladó desde el puerto del Mariel hasta el Centro Especializado de Diagnóstico y Terapia el primer Ciclotrón de Cuba, el cual fue introducido en el bunker y colocado en sus puntos de apoyo según el proyecto del Ion Beam Applications SA, EURONEXT (IBA).
A decir de la representante de IBA fue uno de los mejores “rigging” (montaje del equipamiento) que ha presenciado: bien organizado, rápido y donde cada parte sabía lo que tenía que hacer. IBA es el proveedor líder mundial de soluciones de terapia de protones para el tratamiento del cáncer y proveedor del ciclotrón cubano.
El cáncer constituye un serio problema de salud para la humanidad y para Cuba, donde estas enfermedades son la segunda causa de muerte. Teniendo en cuenta esta realidad el gobierno cubano y el Ministerio de Salud Pública diseñaron un proyecto de introducción de tecnologías para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer en Cuba, el cual incluye la introducción de cinco tecnologías: dos para el diagnóstico del cáncer y tres para el tratamiento de esta enfermedad.
Una de las tecnologías de diagnóstico se basa en la instalación del primer ciclotrón destinado a la producción de radiofármacos para el diagnóstico por Tomografía de Emisión de Positrones, conocida por sus siglas en inglés PET. El ciclotrón es un acelerador de partículas que permite la producción de isótopos radioactivos.
Un rol importante en este proyecto lo realiza el Centro de Isótopos (Centis), adscrito a la Agencia de Energía Nuclear y tecnologías de Avanzada, principal instalación radiactiva del país y único productor de radiofármacos en Cuba.
Según Mayka Guerrero Cancio, jefa del proyecto en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) “después de varios años de trabajo, se hace realidad una parte importante del sueño que hemos compartido de conjunto. Ese ha sido el resultado del esfuerzo de muchos y es un paso importante para el hermoso proyecto que pronto estará concluido y produciendo radiofármacos PET para el Sistema Nacional de Salud”.