Los días 29 y 30 de enero el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) recibió la visita de un equipo de expertos del Colegio Oberlin y la Universidad de Vermont, instituciones científicas de Estados Unidos, quienes sostuvieron importantes intercambios en la cuantificación de la erosión de suelos a través de tecnologías isotópicas y nucleares.
La erosión de los suelos es un fenómeno de descomposición y desintegración de materiales por acciones mecánicas o químicas. En particular, desgaste de la superficie terrestre por arrastre de componentes sólidos del suelo por agentes externos, como el agua o el viento; reduciendo su fertilidad porque provoca la pérdida de minerales y materia orgánica. Por lo que se hace necesario contar con técnicas viables y precisas.
La experiencia del CEAC en el tema fue reconocida por los expertos y entre ambas instituciones se discutió un marco de colaboración e intercambio científico y de formación de capacidades.
Los resultados obtenidos tributarán directamente a la Tarea Vida -plan del Estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático sustentado sobre una base científica multidisciplinaria- y permitirán evaluar las bondades de la agricultura orgánica a la protección y conservación de los suelos.
La ejecución de las acciones derivadas de este intercambio resultará beneficiosa para ambos países.
Le brinda a Cuba la posibilidad de que sus investigadores se entrenen en la toma de muestras y acceder a técnicas analíticas novedosas utilizadas en la aplicación de nuevos métodos de cuantificación de la erosión y de la sedimentación, comparar los resultados que se obtengan con los existentes en el país, validando así los métodos implementados y dando la posibilidad de incorporarlos a los métodos existentes y determinar las tasas de erosión y de sedimentación en sitios de interés. Además se introducirán nuevas herramientas para la interpretación de los resultados.
Para los Estados Unidos también le permitirá un fortalecimiento de sus investigadores, ya que aplicarán estos métodos en condiciones socios ambientales diferentes y les permitirá intercambiar experiencias con los investigadores cubanos.