Señora Presidenta:
La delegación cubana la felicita por su elección para presidir esta 63 Conferencia General del OIEA, realzando la complacencia de que sea la representante de un hermano país latinoamericano quien ocupe esa distinguida posición. Además, extendemos estas felicitaciones a los restantes miembros de la mesa, ratificándoles nuestra disposición de contribuir al éxito de esta Conferencia.
Señora Presidente,
La delegación cubana desea transmitir una vez más sus profundas condolencias a familiares, colegas y amigos por el fallecimiento del Dr. Amano, que como Director General, tanto aportó a esta organización en cuanto al desarme nuclear y el uso pacífico de las tecnologías nucleares. Tuvimos el honor de recibirlo en tres ocasiones en Cuba, siendo en su última visita recibido por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Diaz-Canel Bermudez el pasado mes de mayo del presente año.
Señora Presidenta,
La cooperación técnica con el Organismo ha contribuido y ha incidido fundamentalmente, a lo largo de estos 40 años, en las tecnologías de irradiación, la introducción de tecnologías de punta en el sector de la salud para el manejo de pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles como el cáncer, y el enfrentamiento al cambio climático, todas ellas de gran importancia para Cuba, lo cual se ha visto retribuido por el número significativo de misiones de expertos que han cumplido los especialistas cubanos y que hoy trascienden la región de América Latina y el Caribe. Asimismo, cada año las capacidades creadas con el apoyo del Organismo se ponen a disposición de los proyectos para contribuir a la capacitación de becarios de otros países como aporte al desarrollo de las aplicaciones nucleares y radiológicas.
Como parte de esta cooperación técnica Cuba fue sede en el mes de mayo de la XX Reunión del Órgano Técnico de ARCAL, ocupando la Presidencia de éste importante Acuerdo Regional por un período de 2 años, asumiendo así un importante compromiso de continuar trabajando para fortalecer los lazos de cooperación ya existentes, crear nuevas alianzas y trabajar en favor del desarrollo de las aplicaciones nucleares con uso pacífico en la región.
Agradecemos al Organismo por su contribución al desarrollo de capacidades nacionales mediante la cooperación técnica y lo exhortamos a seguir buscando nuevas formas de gestión que permitan la satisfacción de las necesidades crecientes de sus Estado Miembros.
Señora Presidenta,
Cuba condena el recrudecimiento del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos y su aplicación extraterritorial, que atenta contra el desarrollo de nuestro país y el bienestar de sus ciudadanos, viola el Derecho Internacional y socava la soberanía de todos los Estados. Asimismo, rechazamos las medidas coercitivas unilaterales que este gobierno adopta contra países de diferentes regiones del planeta.
Denunciamos la decisión unilateral e injustificada del gobierno de los Estados Unidos de retirarse del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) o Acuerdo Nuclear con Irán, y de reimponer sanciones a este país. Rechazamos cualquier intento de privar a una nación soberana de su derecho inalienable al uso pacífico de la energía nuclear.
Señora Presidenta,
Reconocemos el apoyo que brinda el OIEA a través de sus proyectos y actividades a fortalecer la seguridad radiológica y nuclear, del transporte y los desechos en la región y a fortalecer las estructuras encargadas de la regulación y el control de estos aspectos. Así también la introducción de nuevas tecnologías, la formación de recursos humanos y el cumplimiento de los requisitos de seguridad tecnológica y física durante el uso de las aplicaciones nucleares.
Destacamos la prioridad dada por nuestro país con el apoyo del OIEA, a la formación de los Oficiales de Primera línea y la protección de nuestras fronteras, dentro de las actividades del Plan Integrado de Apoyo a la Seguridad Física Nuclear (INSSP).
Señalamos la importancia que representó para nuestro país el haber recibido en noviembre del año pasado, una misión de examen de Preparación para Emergencias, misión EPREV, del OIEA. El balance de sus resultados fue positivo e hicimos público los resultados como parte de nuestros compromisos en estos temas.
Cuba hace mención a la labor del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares, el FORO, destacando los resultados de proyectos en el área médica y en relación a la cultura de seguridad, y la interacción con el OIEA para la difusión de sus resultados. Asimismo, reafirma su apoyo una vez más a la posición respecto a que la labor del FORO quede nuevamente plasmada en la Resolución de la Conferencia General del OIEA: “Medidas para fortalecer la cooperación internacional en materia de seguridad nuclear, radiológica, del transporte y de los desechos”.
Señora Presidenta,
Mi delegación ratifica el compromiso con el desarme nuclear, demostrado con el mantenimiento por 12 años consecutivos, de la doble certificación de Cuba, y los resultados satisfactorios alcanzados en las inspecciones del OIEA, así como el cumplimiento y adhesión a todos los tratados y convenciones adoptadas relacionados con este Organismo Internacional.
Cuba, como estado solidario pone a disposición de todos los países, en especial los países en desarrollo, sus recursos humanos y capacidades adquiridas en estos años de cooperación exitosa para un desarrollo global del uso de las tecnologías nucleares en función de la paz y el desarrollo sostenible.
Muchas gracias