Jóvenes investigadores del Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN) se capacitan en el manejo de equipamiento donado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Se trata de un Espectrómetro de Masa con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS por sus siglas en inglés) fue recibido en el marco del proyecto de cooperación técnica del OIEA denominado CUB/5018.

Leydis Leal Acosta, especialista en análisis físico química del Laboratorio de Análisis Químico del CEADEN explicó el funcionamiento y la utilidad de este equipo instalado en su laboratorio. La función básica del equipo es la determinación y análisis de los elementos que componen alimentos como col, lechuga, pescado, ostiones, langostas y camarones en curtidos. También analiza elementos de las tierras raras, metales pesados y contaminantes en la composición atmosférica de aerosoles, entre otros.

Los principales clientes de estos servicios han sido la Industria Pesquera, Ministerio de la Industria Alimentaria, Ministerio de la Agricultura y el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUABENERGA).

Leal Acosta explicó que la sostenibilidad del equipo se logrado por la colaboración constante con el OIEA, con el cual mantienen estrechos vínculos, a través de capacitaciones, visitas de expertos y la transferencia de nuevas tecnologías al laboratorio.

Como parte de la ejecución del proyecto, visitó el CEADEN el español José Ignacio García Alonso, catedrático de química analítica de la Universidad de Oviedo, España, y experto del OIEA.

García Alonso expresó que este espectrómetro es un equipo muy avanzado y es el primero de su tipo en Cuba. La idea es transmitir todo el conocimiento que tenemos sobre la inclusión de nuevas técnicas isotópicas y el montaje de nuevos métodos para su uso por los cuabanos.

El experto destacó el interés de los jóvenes por aprender y su preparación para asumir las múltiples tareas que se pueden realizar con este equipo.

Por su parte la joven investigadora expresó que se siente realizada profesionalmente al formar parte de este proyecto y que es una oportunidad para aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera de radioquímica. También comentó que esta capacitación es parte de su preparación para desarrollar su tesis de maestría.

Cada día son más los jóvenes que se capacitan en el país gracias a la colaboración con el OIEA, el cual es un pilar fundamental para la ejecución de los proyectos de cooperación técnica en diferentes esferas.

El proyecto CUB/5018 finaliza en 2017 y tendrá continuidad en el CUB/5019 “Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la determinación de la calidad del suelo y la inocuidad de los alimentos agrícolas”, en conjunto con el Instituto de Suelos, lo cual enfoca aún más el trabajo del CEADEN a la seguridad alimentaria.

El CEADEN cumplió recientemente sus 30 años de fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y tienen la misión de realizar investigaciones aplicadas, trabajos de desarrollo, asimilación de tecnologías y servicios científico-técnicos con aspectos concretos que apoyan el desarrollo del programa nuclear cubano.

En la actualidad es un complejo científico-técnico a ciclo completo, que realiza disímiles actividades que incluyen la investigación e innovación tecnológica, la producción y la prestación de servicios científico–técnicos especializados. Está adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada de Cuba (AENTA) y pertenece además al Polo Científico del Oeste de la Habana.