El I Taller Internacional de Gestión de la Ciencia y Tecnología para el Enfrentamiento al Cambio Climático sesionará del 1ro al 3 de noviembre en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.
Organizado por la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) y la Agencia de Medio Ambiente (AMA), se desarrollará en el marco de la I Convención Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que tendrá lugar del 31 de octubre al 4 de noviembre.
Ambas agencias tienen como propósito mostrar cómo los resultados de la ciencia, la tecnología y la innovación constituyen el soporte científico a las decisiones y acciones para el enfrentamiento al cambio climático, con una contribución efectiva a la formulación de las estrategias y políticas nacionales que garantizan un desarrollo sostenible, con una adecuada gestión de los recursos naturales, la producción de alimentos, la generación de energía, el uso adecuado de la información y la transferencia de tecnologías, en función de la adaptación y mitigación al cambio climático.
Además del taller, la convención incluye la XXI edición del Congreso Internacional de Información INFO 2016, y paralelo a esto, se realizará un Foro de Información, Medio Ambiente y Desarrollo donde se exhibirán posters impresos y digitales cuyos contenidos formarán parte de los debates.
Organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba, entre otros, la convención exhorta a investigadores, tecnólogos, innovadores, gestores de los sistemas de ciencia e innovación y demás especialistas de todo el mundo a intercambiar experiencias, profundizar en las prácticas sostenibles y analizar los avances y logros alcanzados en materia de investigación e innovación en diversas áreas.
Bajo el lema “Cuba, un país de hombres de Ciencia” en homenaje a las palabras pronunciadas hace 56 años por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro y a su 90 cumpleaños, se impartirán conferencias magistrales, se desarrollarán mesas redondas, simposios, seminarios, talleres y un congreso sobre temas prioritarios y de impacto por expertos de reconocido prestigio nacional e internacional.
El evento es auspiciado también por la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (CITMATEL), el Grupo Empresarial de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente (INNOMAX), el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS) y el Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas (BIOCUBAFARMA).
Por: Maibel Rodríguez