Aún falta mucho para que las mujeres estén adecuadamente representadas en el ámbito nuclear y el OIEA está trabajando en ello. En marzo de 2020 se puso en marcha el Programa de Becas del OIEA Marie Skłodowska-Curie (MSCFP) para ayudar a aumentar el número de mujeres en el ámbito nuclear y para crear una fuerza de trabajo inclusiva.
El Programa, que toma el nombre de la física pionera Marie Skłodowska-Curie, galardonada en dos ocasiones con el Premio Nobel, tiene por objeto potenciar e impulsar entre las estudiantes muy motivadas la posibilidad de emprender carreras profesionales en tecnología nuclear, investigación, seguridad tecnológica, seguridad física y otras esferas conexas.
“Proporcionar a las mujeres formación científica y experiencia laboral fomentará una representación equitativa en la aplicación de las tecnologías nucleares para hacer frente a nuestros desafíos comnes a escala mundial, como el cambio climático, el crecimiento demográfico y la inseguridad alimentaria”, dijo el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, quien inició el MSCFP.
Cada año, más de 100 mujeres con estudios de grado reciben becas del MSCFP para seguir programas de maestría en ámbitos relacionados con la energía nuclear en universidades acreditadas, así como la oportunidad de realizar pasantías promovidas por el OIEA. Para conceder las becas del Programa se tiene en cuenta la diversidad tanto respecto de la situación geográfica como del campo de estudio.
Cuba da pasos sólidos en esta dirección y nuestras féminas en el sector nuclear cada dia consolidan sus resultados y ponen en evidencia el rol estratégico de nuestra mujeres en el desarrollo de las aplicaciones nucleares en Cuba.