Las técnicas nucleares e isotópicas pueden ayudarnos a comprender mejor el mundo en que vivimos. Los datos que recopilamos con ellas pueden servir para formular unas políticas basadas en la ciencia mejor enfocadas, por ejemplo, en relación con el cambio climático. Podemos estudiar los sistemas terrestres y acuáticos mediante diversas técnicas nucleares, a fin de evaluar los efectos del cambio climático en el medio ambiente.

Estas técnicas e instrumentos resultan efectivos para vigilar las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O) y el metano (CH4), comprender los cambios ambientales que se dan en los océanos o las montañas y en sus ecosistemas, y desarrollar maneras de adaptarse a una escasez de agua y de alimentos que se ve agravada por unas pautas meteorológicas cambiantes.

¿Qué función desempeña el OIEA?
•El OIEA se sirve de la ciencia y la tecnología nucleares para ayudar a los países a vigilar y mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a ellos. Proporciona orientaciones sobre cómo preservar y rehabilitar el medio ambiente, y sobre cómo difundir investigaciones e información en apoyo de la formulación de políticas.
•El Centro Conjunto FAO/OIEA de Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura trabaja para desarrollar y seguir mejorando las técnicas nucleares e isotópicas a fin de intensificar la producción agrícola y conservar los recursos naturales. Al mismo tiempo, el OIEA fortalece la capacidad de expertos de todo el mundo en relación con el uso de estas técnicas.
•El OIEA administra el Centro Internacional de Coordinación sobre la Acidificación de los Océanos, que fomenta la creación de capacidad para el estudio científico de la acidificación de los océanos y la comunicación mundial al respecto.
•Los Laboratorios del OIEA para el Medio Ambiente emplean técnicas nucleares e isotópicas para comprender mejor el ciclo global del carbono y estudiar la capacidad del almacenamiento de carbono del océano y sus repercusiones en futuros escenarios climáticos.
•En colaboración con la Organización Meteorológica Mundial, el OIEA gestiona la Red Mundial sobre Isótopos en la Precipitación, que ofrece asesoramiento científico y apoyo técnico sobre hidrología isotópica y se ocupa de cuestiones logísticas conexas.