Las técnicas nucleares han sido un beneficio indiscutible para la salud humana, aportando al diagnóstico y al tratamiento de múltiples enfermedades.
La cirugía radioguiada es una de las técnicas que se ha instaurado en los últimos años con fuerza y se refiere al grupo de procedimientos pree intraoperatorios que implica la interacción de la medicina nuclear y la cirugía, con el objetivo de optimizar el resultado quirúrgico. La misma permite la localización rápida del tejido radiomarcado de interés, aumentar la eficacia del proceder, mejorar el diagnóstico, disminuir las incisiones y los tiempos quirúrgicos evitando así complicaciones al paciente. Esto incrementa la eficacia quirúrgica a más del 95% y comenzó en el Hospital “Hermanos Ameijeiras” donde se han realizado más de 70 casos.
Otras de las técnicas más extendidas es la cirugía radioguiada del ganglio centinela en tumores de mama, melanoma, cabeza y cuello, etc. El ganglio centinela (GC) es aquel que recibe el flujo linfático proveniente del tumor y se ve envuelto en el proceso metastásico. La cirugía radioguiada posee una alta sensibilidad y especificidad para la detección de este ganglio, de manera que al realizar una biopsia selectiva del mismo se puede determinar si está o no comprometido, definiendo el estadío de la enfermedad y la conducta con el enfermo. Esta técnica en el caso de cáncer de mama evita el vaciamiento axilar innecesario entre 60-70% de las pacientes operadas.
Esta técnica está instaurada en el Hospital Clínico Hermanos Amejeiras y en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, con más de 550 pacientes operadas y en fase de implementación en 4 hospitales más.
Estos procedimientos no estaban disponibles en el país, ni contaban con un plan de introducción sostenible a corto, mediano y largo plazo, y este proyecto trazó las bases para su introducción de forma escalonada, sustentable y segura en todos los aspectos, desde el punto de vista tecnológico hasta la formación de recursos humanos, expresó la Ing. Adlin López Díaz.