“Múltiples estrategias terapéuticas han sido empleadas para tratar el cáncer, -entre la primera y segunda causa de muerte en Cuba-, con las que se lograron importantes progresos en ese campo. Este tratamiento sigue constituyendo un serio reto para la ciencia, por lo que utilizar nanopartículas está en correspondencia con las tendencias mundiales del desarrollo científico y tecnológico.

“Con la colaboración de especialistas de varias instituciones, entre estas el CBSP (Centro Brasilero de Servicios e Investigación de Proteínas) de la Universidad de Brasilia, el trabajo referido a la obtención de Nanoestructuras de carbono por descarga de arco sumergida y sus propiedades energéticas y estructurales bajo irradiación logró la evaluación a nivel celular y molecular de nanopartículas de carbono o nanocebollas (NCCs) que son sintetizadas en nuestro centro para su uso posterior en aplicaciones biomédicas.

“Las investigaciones efectuadas en los últimos años han demostrado la gran capacidad del carbono para existir en diferentes formas alotrópicas de variadas texturas y dimensiones nanométricas con propiedades fascinantes”, asegura la joven científica.

Los resultados del análisis proteómico confirmaron, además, que las NCCs no causan respuestas inflamatorias a las concentraciones estudiadas, lo que sugiere que estas nanopartículas son candidatos promisorios para la terapia fotodinámica del cáncer y otras aplicaciones biomédicas.