Durante el mes de marzo fueron desarrolladas dos importantes actividades científicas auspiciadas por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Montevideo, Uruguay, en el marco del proyecto ARCAL RLA 5077 “Uso de Isótopos Estables en el Manejo Eficiente del Agua y los Fertilizantes en la Agricultura” del que Cuba es contraparte, con la participación de las investigadoras del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC), la doctora Rita Y. Sibello Hernández, responsable del proyecto por la parte cubana; y la master Regla María Alomá Oramas del departamento de Gestión e Ingeniería Ambiental del CEAC.
Se realizó un curso de entrenamiento en el uso del Modelo AquaCrop para mejorar el manejo eficiente del agua y la productividad de las cosechas y la reunión regional del proyecto.
En este participan además investigadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Con la ejecución de este proyecto los países se apropiaron de herramientas como el uso de los isótopos y el software AquaCrop para optimizar el riego y la fertilización, logrando evitar gastos innecesarios a la agricultura, aumentar la productividad, sustentar la seguridad alimentaria y evitar problemas ambientales, expresó Sibello Hernández.
El modelo AquaCrop permite simular escenarios hipotéticos de estrés hídrico y nutricional y evaluar la respuesta de los cultivos, lo que lo hace útil para la planificación del riego y la fertilización, destacó.
Durante la reunión los representantes de los distintos países mostraron los principales logros alcanzados en la ejecución del proyecto y las principales dificultades, así como las acciones tomadas para contrarrestarlas.
El encuentro fue organizado por la Sra. Magaly Zapata del Departamento de Cooperación Técnica y de la División para América Latina y el Caribe, la Sra. Lee Kheng Heeng, Oficial Técnico del Proyecto –ambas representantes del OIEA- la doctora Cristina Chinchilla, coordinadora regional de RLA 5077 y la Sra. Verónica Berriel, quien se desempeñó como directora del curso.
Por: Maikel Hernandez Nunez, Comunicador del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) y miembro de RECNUC