Se realizó un taller sobre resultados del levantamiento de las sustancias alternativas a las sustancias agotadoras de la capa de ozono, el 13 de diciembre.

Este taller estuvo organizado por la Oficina Técnica de Ozono (OTOZ), y la colaboración de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA) y Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzadas (AENTA)
El objetivo del taller fue exponer un estudio que se realizará sobre el uso de las alternativas a las SAO, especialmente relacionadas con los HFC, su consumo y las tendencias de desarrollo en los próximos años y un levantamiento de los insumos para la actualización de la estrategia futura nacional de eliminación de las SAO y los HFC, introduciendo las alternativas amigables con el clima.
También se explicó la importancia de identificar los hidrofluorocarburos (HFC) y las sustancias alternativas a las SAO más usadas en los diferentes sectores de Cuba y estimar el consumo actual por sectores y subsectores.
Así como la evaluación de la situación del personal técnico en el sector y las necesidades de capacitación en las nuevas alternativas libres de SAO y HFC, y la identificación de barreras que limiten la implementación de las mismas y la aplicación de las normas técnicas en los sectores para la introducción de las alternativas de bajo potencial de calentamiento global.
El ingeniero Armando L Gómez Díaz expresó que la preparación técnica de los especialistas en refrigeración es clave para la eliminación de los HCF.
Y comentó que las importaciones de sustancias alternativas continuarán su crecimiento en importaciones desde China principalmente.

El premio reconoce la trayectoria en desarrollar e implementar proyectos en el marco del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, que se deriva del Convenio de Viena y que se firmó el 16 de septiembre de 1987 y sirvió como un punto de inflexión para erradicar las sustancias que agotan la capa de ozono.

La Oficina Técnica de Ozono (OTOZ), está encargada de coordinar y controlar el programa nacional de implementación del Protocolo de Montreal, encaminado a la eliminación de las sustancias agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) en Cuba. Es el punto focal del Gobierno de Cuba para la aplicación del Convenio de Viena y su Protocolo de Montreal, del cual Cuba es firmante desde 1992.