Entre los días 30 y 31 de enero Cuba recibió una inspección de Salvaguardias Nucleares llevada a cabo por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con el objetivo de verificar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el país con respecto a la No Proliferación Nuclear, a partir del control del inventario de los materiales nucleares declarados por Cuba.

Los resultados de la inspección demostraron que nuestro país cumple al pie de la letra lo establecido en el Acuerdo para la aplicación de Salvaguardias en relación con el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe y el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares concertado con el OIEA.

En Cuba se manipulan y almacenan materiales nucleares en aplicaciones totalmente pacíficas de la energía nuclear, y durante la inspección se comprobó que existe  un control estricto y detallado sobre estos materiales y que no hay evidencias de que se desvíen para su uso en otros fines no pacíficos o que conduzcan a la proliferación de las armas nucleares.

Una vez más se demuestra el compromiso de Cuba con respecto a la No Proliferación de las Armas Nucleares y la fortaleza de contar con una Autoridad Reguladora encargada de velar por la aplicación de las medidas requeridas en el país para el control de los materiales nucleares.

Nuestro país es Estado Parte del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) y del Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco) desde el año 2002.

El principal objetivo del sistema de salvaguardias del OIEA es dar garantías verosímiles a la comunidad internacional de que los materiales nucleares de usos pacíficos no sean desviados hacia la fabricación de armas nucleares u otros dispositivos nucleares explosivos.

Por: Rosbell Bosch Robaina y Jorge Luis Paredes Gilisman

Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental, Dirección de Seguridad Nuclear.

Miembros de RECNUC