Sesionó el I Taller de Técnicas Nucleares Aplicadas a la producción sostenible de alimentos en el Complejo hotelero Barceló “Solymar Arenas Blancas”, Varadero; como parte del XXI Congreso Internacional del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba.

En el evento se presentaron más de 20 trabajos representando a 6 países en aras de promover y mostrar los resultados científicos relacionados con el mejoramiento de prácticas de fertilización, selección de mutantes de arroz, el comportamiento morfo-agronómico de variedades cubanas de Flor de Jamaica, el efecto estimulante de los rayos X , la radiomutagénesis in vitro, el aumento del rendimiento y del potencial comercial de los cultivos de importancia económica, entre otros.

Se demostró en el taller que las técnicas nucleares son herramientas efectivas y altamente competitivas en apoyo a los países para la producción sostenible de alimentos ante los efectos del cambio climático y que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) constituye un aliado estratégico para los países de la región latinoamericana para el logro de estos objetivos.