Recientemente se impartió un taller sobre precios de productos de las Bioenergías, auspiciado por el proyecto Bioenergía y coordinado por el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGÍA) y la estación experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”.
En el encuentro participaron especialistas de los Ministerios Finanzas y Precios, Agricultura, Energía y Minas, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC); Grupo Empresarial Ganadero (GEGAN), CUBATABACO, Grupo Agroindustrial de Granos (GAG), LABIOFAM y la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE), además de expertos nacionales en temáticas de Precios y Energías Renovables.
El taller tuvo como objetivo elaborar una propuesta de metodología que asiente las bases para el diseño de fijación de precios del biogás, biodiesel, la gasificación de la biomasa y el biofertilizante orgánico. Actualmente no existe una política de precios para estos productos, lo que constituye una barrera al desarrollo económico del país.
Igualmente, se tuvo como principio, que dichos precios sirvieran como incentivo al aprovechamiento de las biomasas para los productores y consumidores garantizando la satisfacción de ambos.
En la Biomasa se están aprovechando las astillas de madera, el marabú, los residuos o agua orgánicas de la crianza de cerdos, vacas y aves y la jatrofa curcas, entre otras.
Por CUBAENERGÍA participaron el Doctor en Ciencia Alfredo Curbelo, el Lic. Yoel Suarez, el MSc.Enrique Viant y el Doctor en Ciencia Roberto Sosa y se contó con la participación del Dr.C Luis Hernández, Director General de la EEPF “Indio Hatuey”.
Por: Lázara Helen Rodríguez Rondón, Especialista en Comunicación de CUBAENERGÍA y Miembro del RECNUC