Se desarrollo en el Hotel Internacional de Varadero el Taller Temático: “Experiencia cubana en la implementación de Indicadores del ODS 14: Vida Submarina”.

El taller se enmarca dentro del proyecto regional RLA7025 “Fortalecimiento de las capacidades en los medios marinos y costeros mediante técnicas nucleares e isotópicas”, lo que además representó un cambio en el Comité Ejecutivo de la Red #REMARCO.

Este proyecto se ha propuesto contribuir a la conservación y gestión sostenibles de los océanos, mares y recursos marinos y con su implementación se busca fortalecer la Red de Investigaciones Marino Costera (REMARCO).

ODS14 y Turismo Sostenible. Avances, retos y perspectivas desde la experiencia cubana, organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica – OIEA / IAEA, la red #REMARCO y el CEAC, perteneciente a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada.

La introducción del panel fue realizada por Alejandro Garcia-Moya. Director, CEAC, Manuel Fernández Rondón, en representación de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, y los Sres. Carlos Alonso, Oficial Técnico, y Saul Pérez Pijuan, Jefe de Sección del Departamento de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica – OIEA / IAEA.

Representantes de 18 países de América e invitados de Cuba participan en el taller.

El programa completo del taller:
“Una mirada, desde las Relaciones Internacionales, a la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida Submarina en Cuba”.
Sra. Ana Laura Ferro Benítez. Adiestrada, Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre
“Agenda 2030. Reporte de Indicadores de los ODS. Rol de la Oficina Nacional de Estadística e Información”.
Sra. Juana Maria Pantoja. Directora, Oficina Nacional de Estadística e Información.
Coordinador: Sra. Yusmila Helguera. Directora del Evento.
“Seguimiento al ODS 14, retos y proyecciones”.
Sra. Ileana Saborit. Especialista, Dirección General de Medio Ambiente, Ministerio CITMA.
“Experiencias de PNUD Cuba en la implementación de proyectos relacionados con el ODS 14 vida submarina y sus indicadores”.
Sra. Gricel Acosta Acosta. Analista, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
“Programas de Ciencias y Tecnologías Nucleares relacionados con la implementación del ODS 14”
Sr. Manuel Fernández Rondón. Director de Ciencia e Innovación Tecnológica de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada
“Experiencias del CEAC en el reporte de indicadores específicos del ODS 14”
Sr. Alain Muñoz Caravaca. Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos
Panel Especial “Estresores marino-costeros vs Desarrollo de Turismo Sostenible. Experiencias en el Polo Turístico de Varadero”
Introducción del panel y presentación de los ponentes.
Sr. Oscar Luis García Martínez. Delegado, Delegación Territorial del CITMA en Matanzas
“Estrategia Ambiental de Matanzas, su articulación en el destino turístico de Varadero”.
Sra. Damarik López García. Especialista, Delegación del CITMA en Matanzas
“Calidad de las aguas en la playa de Varadero y la Bahía de Cárdenas, acciones de seguimiento”.
Sra. Mariela Almeida Rodríguez. Especialista, Centro de Servicios Ambientales de Matanzas
“Turismo como factor estresor de la zona de playa en Varadero. Experiencias para su rehabilitación”.
Sra. Damarys González Rodríguez. Especialista, Centro de Servicios Ambientales de Matanzas
Impactos de los procesos de Avales, Reconocimientos y Certificaciones Ambientales en el Destino Turístico Varadero”
Sr. Frank Huerta López. Especialista y Consultor, Ministerio del Turismo de Cuba