Un paso decisivo se ha logrado en Cuba con la reciente recarga de la Planta de Irradiación del Instituto de Investigaciones de la Industria Alimenticia (IIIA), en los marcos de un proyecto de colaboración técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica que dirige la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) .
La recarga de la planta fue ejecutada por expertos del instituto húngaro IZOTOP, para lo cual se realizó un complejo y articulado trabajo previo con soporte técnico nacional de especialistas del IIIA y otras instituciones del país como el Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones, Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear, el Centro de Seguridad Nuclear, Ministerio del Interior, la empresa importadora del MINAL y la AENTA.
El proceso de recarga de la instalación tuvo dos momentos, el primero fue la importación y traslado de cinco contenedores con 52 fuentes de cobalto 60, de procedencia rusa, con una actividad total de 82 422 curies, desde el puerto del Mariel hasta el IIIA, en La Habana.
El segundo momento consistió en el montaje de las fuentes de cobalto que incluyó reuniones técnicas y verificaciones de seguridad física y radiológica. Las características más destacadas de este proceso fueron la calidad y la seguridad.
Actualmente las principales aplicaciones industriales de los procesos de irradiación son la esterilización y/o descontaminación de productos biomédicos, cosméticos y farmacéuticos, materiales para embalajes en la industria alimentaria, irradiación de alimentos y productos agrícolas para su desinfección, inhibición de la germinación, prolongación de la vida útil, control de plagas y aspectos fitosanitarios y cuarentenarios, entre otros.
Estas aplicaciones de la irradiación son inocuas, no provocan variación significativa en las características de los productos y no hacen daño a las personas.
La Planta de Irradiación de Alimentos (PIA) data de 1987 y es la única existente en el país. Por su importancia se incluyó dentro del proyecto de alcance nacional “Mejoramiento de los Servicios de Radiación en Cuba” (CUB/1/012), con el objetivo de potenciar e incentivar los servicios de radiación en función de sectores importantes para la economía del país.
En esta nueva etapa PIA se utilizará como una instalación multipropósito para irradiación de alimentos y la esterilización de productos de uso médico, la preservación de productos de cosmética y otros.