La nave oceanográfica suiza RaceforWater llegó a Cuba este julio como parte de un bosquejo global de los niveles de microplásticos en el ambiente marino.

Esta nave, perteneciente a la Fundación Suiza Race for Water, tiene la particularidad  que se mueve utilizando solo energías renovables.

Como parte de sus actividades en La Habana, se desarrolló el Taller R4W-De los Residuos Plásticos a Energía, con el lema “Convertir los residuos plásticos en un recurso energético para obtener beneficios ambientales, sociales y económicos”.

La inauguración del taller estuvo a cargo de José Fidel Santana Núñez, viceministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y Serge Pittet, director de la Fundación RaceforWater.

El objetivo principal del taller fue reunir a científicos, funcionarios locales y gubernamentales, y miembros de organizaciones no gubernamentales para hablar sobre el tema de la contaminación plástica, reflexionar sobre la implementación de soluciones en Cuba y conocer las soluciones de valorización energética de los residuos plásticos para hacer frente a la contaminación plástica en el océano.

Participaron en el evento representantes de la Dirección Ciencia e Innovación del CITMA; la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzadas (AENTA) y la Agencia de Medio Ambiente; el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC); CUBAENERGIA; el Grupo de Trabajo Estatal Bahía Habana; la Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas, del Ministerio Industrias, y de la Dirección de Energías Renovables, del Ministerio de Energía y Minas.

También participaron especialistas del Centro de Estudios de Tecnologías Energéticas Renovables (CETER), de la Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”; de la Cátedra de Energía Solar de la Universidad de La Habana y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), de la UH y miembros de la Organización no gubernamental CUBASOLAR.

La Fundación RaceforWater es una organización dedicada a la preservación del agua y tiene como objetivos identificar, promover y ayudar a implementar soluciones de recuperación de residuos plásticos para evitar su entrada en las vías fluviales.

En el 2010, el empresario suizo, Marco Simeoni, creó la Fundación RaceforWater en Suiza dedicando todo su espíritu emprendedor en beneficio del océano. Gracias a su pasión por el mar, en el año 2015 decidió lanzar una expedición científica y ambiental, la Odisea RaceforWater, llevando a cabo la primera evaluación global del estado de la contaminación plástica en los océanos, utilizando las playas situadas dentro de los giros oceánicos (corrientes circulares) como fuente del estudio.

Las conclusiones fueron claras: “las islas de plástico” no existen. En efecto, la idea de recoger residuos plásticos en el mar resulta ser una utopía. A su vez, en medio de los océanos hay una “sopa” de micro plásticos que remolinan en los giros oceánicos. A largo plazo, la solución se encuentra en tierra firme. Por esta razón, prevenir que los plásticos se filtren en los océanos es absolutamente esencial.

Este año RaceforWater se embarca en un segundo tour oceánico con su nueva Odisea, con el objetivo de proponer soluciones tecnológicas concretas para la preservación del océano.

Esta embarcación propulsada por una combinación de energía solar-hidrógeno-kite, demostrará como las soluciones sostenibles para la conservación de los océanos se pueden lograr gracias a tecnologías innovadoras.

La nave Odisea RaceforWater estará en Cuba del 19 de Julio al 8 de Agosto.