El Dr. Roberto Morales Ojeda, vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros realizó una visita a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), como parte de un recorrido por instituciones de la ciencia en el país.

Morales llegó a la AENTA acompañado por Elba Rosa Pérez Montoya, Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y José Fidel Santana Nuñez, viceministro del organismo. En la sede de la Agencia fue recibido por el Consejo de Dirección, encabezado por Gladys López Bejerano, Directora del Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR) y presidenta en funciones de la AENTA. También participó Alba Guillén Campos, Directora del Centro Nacional de Seguridad Nuclear (CNSN).

López Bejerano hizo una presentación sobre las funciones y principales logros, dificultades y retos de la AENTA, la cual tiene como misión “Gestionar investigaciones, servicios científico tecnológicos y productos de alto valor agregado relacionados con las tecnologías nucleares, fuentes renovables de energías y otras tecnologías de avanzada, que contribuyan al desarrollo sostenible del país.

El Dr. Morales pudo conocer que la AENTA funciona como un sistema de instituciones integrado por la Oficina, sede del nivel superior de dirección, y los centros que se le subordinan: Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN) , Centro de Isótopos (CENTIS), Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR), Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA), Instituto de Cibernética, Matemática y Física (ICIMAF), Centro de Ingeniería Ambiental de Camagüey  (CIAC) y el Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT)

Al cierre de julio el sistema contaba con 1225 trabajadores, de ellos 680 mujeres (56%), un  total de 606 (55%) graduados universitarios y 353 graduados de nivel medio superior (32%.).

En el encuentro Morales expresó que la ciencia es un elemento clave acelerar el desarrollo del país y transformar los resultados científicos en “calidad de vida” para la gente. Estoy aquí, dijo, para conocerlos a ustedes y organizar un sistema de trabajo que permita acercar mucho más la ciencia al sistema productivo y empresarial.

El Dr. Morales es diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba. Fue Ministro de Salud Pública desde el 2012 hasta el 21 de julio de 2018.

Como vicepresidente, Morales Ojeda atiende los sectores de Salud Pública, Ciencia, Educación y Educación Superior y Biotecnología.