Durante los días 5 y 6 de julio, se celebró en Brasilia, Brasil, la XXIII reunión del Plenario del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO) la que fue precedida, como es habitual, por la reunión del Comité Técnico del Foro, que realizó su primera reunión del año para evaluar los proyectos en curso y determinar las actividades a proponer al Plenario para su aprobación.

En representación de la presidencia del FORO, el Sr. Alexander Gromann, director de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica de la Comisión Nacional de Energía Nuclear de Brasil (CNEN), inauguró esta reunión del Plenario, quien realizó una breve exposición sobre las principales áreas de trabajo del grupo y analizó las actividades más importantes llevadas a cabo por el mismo durante el último año. La Directora del Centro Nacional de Seguridad Nuclear, Ing. Alba Guillén Campos, miembro del Plenario, asistió a esta importante reunión anual.

Entre los temas debatidos por el Plenario se destaca el Plan de acción de la Estrategia 2017-2022, que define los retos de futuro y los temas prioritarios para abordar nuevos proyectos y actividades. Los retos aprobados por el Plenario para el próximo sexenio (2017-2022) son:

  • fortalecer la cultura de seguridad en la región
  • lograr un crecimiento sostenible del FORO y fortalecer su posicionamiento internacional
  • proporcionar soporte y asistencia a los miembros
  • promover la revisión y actualización de la función reguladora de los organismos miembros con un enfoque hacia la armonización de prácticas
  • la comunicación y transferencia de manera eficiente de los resultados de las actividades realizadas.

En este debate sobre el Plan de acción, entre otros aspectos, se ha considerado promover avances en el ámbito de la seguridad física y su aplicación por los organismos reguladores del FORO. Además, se han identificado acciones para lograr un crecimiento sostenible del FORO y fortalecer su posicionamiento internacional. Con esta reunión del Plenario, finalizó la presidencia del FORO por parte del órgano regulador de Brasil (CNEN) y toma el relevo el de Chile, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN).

El Comité Técnico Ejecutivo (CTE), sesionó los días previos y remitió para su aprobación por el Plenario tres proyectos relativos al licenciamiento de operadores de reactores nucleares, el transporte de material radiactivo y el licenciamiento de radiofarmacia. A esta reunión asistió el Ing. Andrés de la Fuente Puch, representante de Cuba en el CTE.

El Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares se creó en el 9 de julio de 1997, mediante el Acuerdo de Veracruz, como resultado de la decisión de las Autoridades Reguladoras de las actividades nucleares y radiológicas de Argentina, Brasil, Cuba, España y México, para cooperar en temas de interés afines. Actualmente el FORO cuenta con 10 miembros, al sumarse Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.