En los marcos de la Jornada por el Día de la Ciencia Cubana la Dirección de Ciencia y Colaboración Internacional de la AENTA (DCICI) organizo un seminario científico para promover la iniciativa ZODIAC, que tiene como finalidad fortalecer la preparación mundial para pandemias futuras como la de COVID-19. El proyecto, denominado ZODIAC, se basa en la experiencia del OIEA de ayudar a los países a utilizar técnicas nucleares y de base nuclear para detectar con rapidez los agentes patógenos causantes de enfermedades transfronterizas de los animales, entre otras, las que se transmiten a las personas. Estas enfermedades zoonóticas matan a unos 2,7 millones de personas al año.
El CENSA será la contraparte cubana para liderar este proyecto regional. Por conducto del proyecto Medidas Integradas contra las Enfermedades Zoonóticas (ZODIAC) se creará una red mundial para ayudar a los laboratorios nacionales en la supervisión, la vigilancia, la detección temprana y el control de enfermedades animales y zoonóticas como la COVID-19, el ébola, la gripe aviar y el zika. ZODIAC se basa en la capacidad técnica, científica y de laboratorio del OIEA y sus asociados y en los mecanismos del Organismo para hacer llegar rápidamente a los países equipo y conocimientos técnicos.
Las técnicas de base nuclear, como la realización de pruebas mediante la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) en tiempo real, son instrumentos importantes para detectar y caracterizar los virus. El OIEA presta ayuda de emergencia a unos 120 países en el uso de esas pruebas para detectar rápidamente la COVID-19.
Las zoonosis son enfermedades ocasionadas por bacterias, parásitos, hongos o virus que se originan en los animales y que pueden transmitirse a las personas. Muchas de ellas, como las infecciones bacterianas por E. coli y brucela, son tratables de haber medicación, pero otras, como el ébola, el SRAS y la COVID-19, pueden afectar gravemente a las personas.
El propósito de ZODIAC es ayudar a los funcionarios veterinarios y de salud pública a detectar esas enfermedades antes de que se propaguen. “Hemos sido testigos de un aumento del número de epidemias zoonóticas en los últimos años: primero el ébola, luego el zika y ahora la COVID-19. Es importante observar lo que pasa en el reino animal, tanto en la fauna silvestre como en el ganado, y actuar con rapidez cuando se tengan resultados antes de que los agentes patógenos se transmitan a las personas”,
Siguiendo el concepto denominado Una Salud para un enfoque de colaboración multidisciplinario entre especialistas y autoridades del ámbito de la salud humana y animal, ZODIAC se beneficiará de los singulares laboratorios conjuntos FAO/OIEA y de asociados como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
ZODIAC respaldará también las actividades de I+D relacionadas con nuevas tecnologías y metodologías de detección temprana y vigilancia. En el marco del proyecto, el OIEA mejorará su capacidad de acoger a científicos y becarios de los Estados Miembros en sus laboratorios de Seibersdorf, fuera de Viena, y de investigar sobre pruebas inmunológicas, moleculares, nucleares e isotópicas, así como sobre el uso de la irradiación para elaborar vacunas contra enfermedades como la gripe aviar.