Presentamos la primera imagen del SARS CoV-2 captada directamente desde muestras clínicas de pacientes cubanos mediante Microscopía Electrónica de Barrido, hecho que fue posible gracias a la estrecha colaboración entre el Centro de Estudios Avanzados de Cuba y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí.
La microfotografía electrónica de barrido (permite ver la superficie apical de una célula) tanto de un caso negativo, como de un caso confirmado de COVID-19 a partir del estudio de la muestra de exudado nasofaríngeo mediante PCR-TR.
Como es posible apreciar, la 1ra imagen (a la izquierda) pertenece a un caso negativo, en la cual se observan las células epiteliales de las fosas nasales y sus microvellosidades (estructura normal, flecha blanca)
La imagen del centro (b) y la imagen de la derecha (c) pertenecen a un caso positivo y muestran zonas diferentes de la misma célula.
En la imagen del centro (b) se observa la pérdida de las microvellosidades, y se diferencian claramente las partículas virales (flecha amarilla) las cuales están gemando (saliendo) de la célula. Por otra parte, en la imagen de la derecha (c) se observa el campo cubierto de partículas virales. Ambas imágenes pertenecen a la muestra de un mismo paciente, el cual resultó positivo al COVID-19 luego de que le fuera realizada la prueba PCR-TR.
La pérdida de olfato reportada en los pacientes positivos, pudiera deberse al daño causado por el virus en las microvellosidades como se observa en las imágenes.
Esta investigación acaba de dar sus primeros pasos y se dirigirá fundamentalmente a estudiar al SARS CoV-2 y el daño que este causa en el tejido utilizando diferentes técnicas de imágenes y técnicas virológicas que se poseen en nuestro país.