Durante los días 9 y 10 de abril se hizo derroche de historia, avances, logros y aplicaciones en los campos de la Cibernética, Matemática y Física en las sesiones de la Jornada Científica del Instituto de Cibernética, Matemática y Física (ICIMAF) realizada en el pabellón de la ciencia del recinto ferial Expocuba.
La Jornada comenzó con la interesante conferencia del Profesor José Alttshuler sobre la estancia por unas horas del genio “Albert Einstein” en la mayor de las Antillas y continuó después con las sesiones por temas donde estuvieron representados no solo especialistas del ICIMAF sino también de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), el Instituto Superior Politécnico Jose Antonio Echeverría (ISPJAE), el Instituto de Planificación Física (IPF), el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Centro de Información para la Prensa (CIP), la Universidad de Milano-Biccoca y el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN) esta última institución que como el ICIMAF pertenece al sistema de centros adjuntos a la AENTA.
Tal participación, sumada a la calidad de las investigaciones no solo demuestra la importancia del trabajo que realizan los investigadores del ICIMAF en las ciencias básicas sino también en sus aplicaciones más diversas que van desde soluciones para la industria, la salud, la informatización, la energía, la ciberseguridad, inteligencia empresarial y medio ambiente.
Un sello distintivo de la Jornada fue la activa participación de jóvenes investigadores y estudiante quienes defendieron con un alto nivel profesional sus trabajos, dejando claro que está garantizado el relevo de las investigaciones en el campo de las ciencias básicas.