Desarrollará la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) panel especial sobre “Técnicas nucleares y conexas contribuyendo al desarrollo sostenible”, en el marco de la XIV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, al VI Congreso de Política, Justicia y Derecho Ambiental, que sesionará del 3 al 7 de julio del 2023 en el Hotel Meliá Habana
El panel especial el cual estará en el espacio del VI Congreso de Política, Justicia y Derecho Ambiental, se inaugurará este 4 julio en modalidad presencial y virtual, tiene como objetivo intercambiar, debatir y mostrar algunos de los resultados obtenidos en Cuba en los últimos cinco años con la aplicación de las técnicas nucleares y conexas, y con el significativo apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Este panel iniciará con las palabras de bienvenida de la Máster en Ciencias Gladys Lopez Bejerano, presidenta de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada y posteriormente contará con conferencias magistrales y trabajos científicos que abordarán diferentes temáticas como las “Técnicas nucleares y conexas para estudios del medioambiente marino-costero, para soportes de una gestión sostenible y segura de procesos y producciones, para la gestión sostenible del suelo y agua, la evaluación de la calidad del aire, entre otras.
Participarán especialistas y expertos de los centros subordinados de la AENTA, como el Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR), Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC), Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA), Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo de la Energía (CEADEN), Centro de Ingeniería Ambiental de Camagüey (CIAC) también se contará con la participación de centros relacionados con estas temáticas como el Instituto de Suelo (IS), Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC).
Cabe destacar, que también se prevé contar con la participación de expertos internacionales de diferentes instituciones de la región como el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) y la Universidad Nacional de Costa Rica.
Este evento es organizado por la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), con el auspicio de sus centros y otras instituciones, por lo cual el comité organizador hace extensivo a participar en el panel con el objetivo de impulsar una ciencia sostenible.
La AENTA tiene como funciones principales el desarrollo, promoción y el uso pacífico de las aplicaciones nucleares en medicina nuclear, producción de radiofármacos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades entre las primeras causas de muerte en Cuba.
Por estas funciones es punto focal para la colaboración con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y su vez gestiona proyectos y brinda servicios científico tecnológicos y productos de alto valor agregado relacionados con las tecnologías nucleares, fuentes renovables de energías y otras tecnologías de avanzada, que contribuyen al desarrollo sostenible del país.
Por: Eleonaivys Parsons Lafargue, especialista en comunicación