Investigadores del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC), que integran el proyecto nacional “Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la gestión del mercurio como soporte a la implementación del Convenio de Minamata en Cuba, enfocados en la medición de productos que contienen mercurio y sus desechos, así como en el estudio de sitios contaminados – MERGE”, realizaron el taller de coordinación anual, correspondiente al segundo año de trabajo, este 9 de marzo, en instalaciones de la institución científica.
Para este nuevo período MERGE se han propuesto la creación de una Unidad Técnica Interinstitucional de Coordinación Analítica ―de carácter nacional― que permitirá asesorar a las autoridades en el cumplimiento de las obligaciones de Cuba ante la Convención de Minamata, en relación con la medición y el control de productos que contienen mercurio, sus desechos; así como la evaluación y monitoreo de los sitios contaminados, según explicó el MSc. Yoelvis Bolaños Álvarez, Jefe del proyecto.
Además, dijo que el proyecto pretende para esta etapa, fortalecer las capacidades para identificar y medir las existencias de mercurio, así como la investigación y la vigilancia del mercurio en el medio ambiente, a partir de la adquisición e instalación de equipamiento para el Laboratorio de Ensayos Ambientales del CEAC, así como la implementación de una estación de monitoreo del material particulado atmosférico, y la capacitación de los profesionales de la institución vinculados a MERGE.
Aseguró también que este año darán inicio a algunas de las actividades relativas al Programa de Monitoreo Atmosférico de Mercurio (instalación de las unidades de muestreo en período de lluvia), con el uso de bioindicadores, en la zona de Sagua la Grande, Villa Clara.
Entre estas y otras actividades serán implementadas en 2024 donde participarán investigadores de otras instituciones de la provincia y el país.
MERGE tiene como objetivo fortalecer las capacidades nacionales paras la gestión del Mercurio en Cuba, como soporte a la implementación del Convenio de Minamata.
El mismo es financiado por el Programa Específico Internacional (SIP – por sus siglas en ingles) de la Secretaría de la Convención de Minamata.