20AnivLa Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), institución líder de país en la promoción del uso seguro de la energía nuclear y otras tecnologías de avanzada, celebra este año su XX aniversario.
Para la celebración se elaboró un programa cuya primera actividad será un Foro de negocios que se realizará en noviembre próximo, durante la Feria de La Habana. Ese día se hará el lanzamiento del nuevo portal de la Agencia.
El programa incluye además, la entrega del Premio AENTA en el Concurso de periodismo científico “Gilberto Caballero” y un “Encuentro de generaciones”, a celebrarse en el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC), donde se reunirán antiguos graduados y los estudiantes del Instituto.
La principal actividad del programa y su culminación será en enero del 2015 con la Jornada “20 años de la Agencia Nuclear de Cuba” que contará con la invitación a personalidades extranjeras, científicos destacados, jubilados del sector y fundadores. Se realizará la presentación de trabajos, posters, una memoria, un video y un número especial de la revista científica Nucleus. El colofón será el acto de premiación a los resultados científicos destacados en 2014.

En 1994 surge el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y subordinada a este quedó la Agencia de Energía Nuclear (AEN), la cual asumía entonces parte importante de las funciones que hasta ese momento habían ejecutado la Comisión de Energía Atómica de Cuba y la Secretaría Ejecutiva para Asuntos Nucleares. En noviembre de 2001 la AEN pasó a denominarse Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) con la ampliación de sus funciones.

Hoy la AENTA funciona como un sistema de instituciones integrado por la Oficina, sede del nivel superior de dirección, y los centros que se le subordinan: el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN), el Centro de Isótopos (CENTIS), el Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR), el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA), el Instituto de Cibernética, Matemática y Física (ICIMAF) y el Centro de Ingeniería Ambiental de Camagüey (CIAC). En ella laboran cerca de mil trabajadores con un alto grado de calificación.

La AENTA tiene como funciones principales el desarrollo, promoción y uso pacífico de las aplicaciones nucleares en medicina nuclear, producción de radiofármacos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades que son primera causa de muerte en Cuba. Por estas funciones es punto focal para la colaboración con el Organismo Internacional de la Energía Atómica. También desarrolla sus actividades en la investigación y aplicación de otras tecnologías de avanzada como el láser, y apoya desde el punto de vista tecnológico producciones de alto valor agregado de Biocubafarma y otras instituciones líderes.

A sus 20 años de existencia, la AENTA trabaja con el fin de aumentar el impacto económico y social de sus actividades y apoyar las líneas estratégicas de desarrollo del país.

Fuente: AENTA