dav
El Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) coordinará a partir del 2022 un nuevo proyecto de colaboración internacional denominado “Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la gestión del mercurio como soporte a la implementación de la Convención de Minamata en Cuba, enfocados en la medición de productos que contienen mercurio y sus desechos, así como en el estudio sitios contaminados”, financiado por el Fondo Fiduciario del Programa Específico Internacional de la Convención de Minamata, el cual tendrá una duración de 3 años.

Tal como anuncia su título, el proyecto desarrollará y fortalecerá las capacidades nacionales para identificar, medir y monitorear el mercurio en las existencias y el medio ambiente, así como diseñará en el marco de casos de estudio un programa de monitoreo del mercurio, con el fin de crear las bases para un programa futuro de monitoreo a nivel nacional.

Sus resultados también contribuirán a mejorar la información, la comunicación y la sensibilización de la población y de tomadores de decisiones, compartir experiencias con otros países de América Latina y el Caribe, y utilizar las capacidades implementadas como capacidad regional para la formación de personal y apoyo analítico en la región.

Entre las actividades para cumplir con los objetivos propuestos se desarrollarán talleres, reuniones técnicas, adquisición de equipos, campañas de muestreo, reporte de resultados, suscripción a programas globales de mercurio, entre otras.

El proyecto constituye un apoyo técnico-analítico a la implementación de la Evaluación Inicial de la Convención de Minamata y a otras actividades en el marco de obligaciones de Cuba a la implementación de dicho convenio. Por lo que la sinergia de este proyecto con otros ya en operación asegurará la implementación exitosa de sus actividades y el alcance de sus resultados esperados.

Además está vinculado a varias metas que forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, relacionadas con la producción de alimentos sostenibles, la reducción de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos, la calidad del agua, del aire, los suelos, la gestión de desechos, la contaminación marina y el uso sostenible de los ecosistemas acuáticos, entre otros.

La Convención de Minamata fue adoptada en la Conferencia de Plenipotenciarios en 2013 en Kumamoto, Japón y entró en vigor en agosto de 2017, actualmente integrada por más de 90 países. Tiene como objetivo proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas del mercurio y compuestos del mercurio. Cuba ratificó la Convención de Minamata sobre Mercurio en enero de 2018 y ha venido realizando numerosos esfuerzos en el marco de la implementación de sus obligaciones.