El Comité Técnico de Normalización de Ensayos No Destructivos NC/CTN 118 sesionó el viernes 7 de junio en el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN), centro que es coordinador de este comité en el país.
Como principal resultado de la reunión se adoptó la norma ISO 9712: 2012 “Ensayos No Destructivos -Calificación y Certificación del Personal de END”. A continuación, se iniciará el proceso establecido para adoptarla oficialmente como norma nacional.
La Organización Internacional de Estandarización (ISO) es una organización independiente y no-gubernamental formada por las organizaciones de estandarización de sus 163 países miembros. Es el mayor desarrollador mundial de estándares internacionales voluntarios y facilita el comercio mundial al proporcionar estándares comunes entre países. El uso de estándares facilita la creación de productos y servicios que sean seguros, fiables y de calidad.
Se entiende por ensayo no destructivo (END) la prueba que proporciona información acerca del objeto ensayado sin que éste experimente ningún deterioro, por tanto, los END son aplicables en cualquier fase del proceso productivo, incluso durante toda la vida útil del componente o pieza a ensayar. Estos ensayos son vitales en sectores como el industrial, aeronáutico, metalúrgico, ferroviario, naval, etc.
En la reunión participaron especialistas de diferentes organismos y centros, entre ellos, el CEADEN, Instituto de Cibernética, Matemática y Física (ICIMAF), Centro Nacional para la Certificación Industrial (CNCI), Empresa de Servicios Técnicos de Defectoscopía y Soldadura (CENEX), CTT-División Cuba, Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), Empresa Refinería Nico López, la Universidad Central de La Villas Marta Abreu y la Oficina Nacional de Normalización (ONN).
Esta actividad es parte del proyecto asociado “Diseño de Esquema de Certificación de personas que realizan ensayos no destructivos”, del Programa Nacional del Sistema de Ciencias Tecnología e Innovación de Cuba denominado “Tecnologías de aplicaciones nucleares, el láser, la óptica y la ultrasónica para producir y generalizar bienes y servicios”.
Este proyecto nacional es el espejo del proyecto regional del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL) denominado “Promoción de Tecnologías de Ensayos no Destructivos para la Inspección de Estructuras Civiles e Industriales” (RLA/1/014, ARCAL CLVIX).
Texto y foto: Ramón Rodríguez Cardona, AENTA